/photos/619/619320697/foto001.jpg)
- Hiperactividad
- Dificultades en el aprendizaje
- Bajo rendimiento escolar
- Ansiedad
- Miedos y Fobias
- Depresión y Alteraciones del Estado de Ánimo
- Dificultades en las relaciones sociales
- Problemas de control de esfínteres
- Dificultades de sueño
ANSIEDAD INFANTIL:
Entenderemos por ansiedad infantil una vivencia displacentera que generalmente ocurre como respuesta a situaciones de amenaza, ya sean reales o imaginarias. Las consecuencias negativas de la excesiva ansiedad pueden interferir en el proceso e crecimiento o maduración del niño.
La ansiedad suele asociarse a:
- timidez
- miedos
- inquietud
- tartamudez
- agresividad
- vergüenza, culpa o soledad
MIEDOS Y FOBIAS:
En el desarrollo normal de los niños tienen lugar una serie de miedos de carácter evolutivo que suelen ser leves y transitorios. La diferencia fundamental entre ellos y los miedos desadaptativos o fobias es que estos últimos son exagerados, persistentes e interfirieren de modo importante en el funcionamiento de los niños en el área familiar, escolar, emocional, etc.
DEPRESIÓN Y PROBLEMAS DEL ESTADO DEL ÁNIMO:
Algunos acontecimientos como el comienzo del colegio, la llegada de un nuevo hermano, la separación de los padres o la pérdida de un familiar pueden precipitar la aparición de problemas emocionales y del estado del ánimo en el niño y el adolescente.
Los problemas emocionales se suelen caracterizar por tristeza, irritabilidad, pérdida de interés, fatiga, sentimientos de inutilidad, falta de concentración, ansiedad, excesiva timidez, aislamiento, entre otros.
PROBLEMAS DE CONDUCTA:
Son una serie de comportamientos que interfieren en el desarrollo personal, social, escolar y familiar de forma significativa en forma de:
- Hiperactividad
- Impulsividad
- Déficit de atención
- Negativismo
- Inhibición excesiva
- Agresividad
Es muy importante la intervención temprana en este tipo de casos ya que es muy frecuente el mantenimiento e incremento de las conductas perturbadoras en el colegio, en casa o con los iguales si no se interviene.
PROBLEMAS ESCOLARES:
La entrada del niño en el colegio es el paso definitivo para su integración en el mundo social. A partir de ese momento es cuando debe comenzar a interiorizar las normas de la convivencia social. Si está preparado para este reto, fortalecerá su autoestima e irá progresando y aprendiendo, pero si las demandas se le hacen demasiado intensas pueden surgir problemas como
- Ansiedad de separación
- Fobia escolar
- Fracaso escolar
- Malas relaciones con los compañeros
- Falta de motivación
- Dificultades de aprendizaje: dislexia, agrafia....
PROBLEMAS DE CONTROL DE ESFÍNTERES
El control de esfínteres es un logro extraordinariamente importante para la independencia de los niños y niñas. Lo habitual es que a los 4 años la mayoría de los niños consigan el control de esfínteres, sin embargo, hay niños que no lo logran dentro de los márgenes esperados por diversas causas.
Podemos hablar de:
-Enuresis (pis)
-Encopresis (caca)
PROBLEMAS DEL SUEÑO:
El dormir infantil es el resultado de la coincidencia de varias funciones psicológicas y fisiológicas. Por ello, ocupa un sitio central en la evolución y maduración del niño. El trastorno de sueño es con frecuencia un signo de que ciertas cosas no van bien en el niño.
Por ello, debemos prestar toda la atención posible a los siguientes síntomas:
- Insomnio
- Terrores nocturnos
- Pesadillas
- Malos hábitos del sueño
Para pedir cita click aquí
Consulta nuestras ofertas